Las Reglas de las 3 R ( Reduce, Reutiliza, Recicla)




Las 3 R es una regla para cuidar el Medio Ambiente, su principal función es reducir el volumen de basura o residuos generados; esta regla te ayudara a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor mas responsable; lo mejor de todo es que solo tienes que seguir estos tres pasos:

Reducir: Debes tratar de recudir o simplificar el consumo de todo aquello que se compra y se consume y que tiene una relación directa con los desperdicios.

Reutilizar: Nos permite volver a utilizar los objetos y darle la mayor utilidad posible antes de deshacernos de ellos.

Reciclar: Es el proceso de someter los materiales para reutilizarlos, reduciendo significativamente la utilización de nuevos materiales, generando menos basura.







Cada ciudadano genera 1kg de basura al día, lo que da 365kg por persona al año, lo que multiplicado por la cantidad de habitantes de Argentina 45.000.000 aproximadamente, genera 16425.000.000 kg de basura en el país. La misma va a parar a la calle, vertederos, espacios verdes, entre otros. El 60% del volumen lo constituyen envases y embalajes (en su mayoría de un solo uso) normalmente fabricados a partir de materias primas no renovables, o que aun siendo renovables se están explotando a un ritmo superior al de su regeneración.



Comentarios

  1. Como ciudadanos debemos tomar conciencia de que nuestra gran casa es el medio ambiente donde habitamos, también hay que transmitir a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidarlo. Es nuestra responsabilidad lograr reducir los elementos contaminantes y promover el reciclado.

    ResponderBorrar
  2. Como ciudadanos debemos tomar conciencia de que nuestra gran casa es el medio ambiente donde habitamos, también hay que transmitir a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidarlo. Es nuestra responsabilidad lograr reducir los elementos contaminantes y promover el reciclado.

    ResponderBorrar
  3. Buenisimo el posteo seguiremos leyendo al respecto, saludos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Derecho Ambiental